Desbloquear tu celular por reporte IMEI puede ser imprescindible si has perdido tu teléfono y lo has encontrado nuevamente. Como regla general, el operador está obligado a proveer un código de desbloqueo en caso de que el dispositivo sea propio y puedas probarlo. A pesar de esto, es bastante común que las operadoras impidan la eliminación de la lista negra, ya que los requisitos suelen ser bastante exigentes. Si este es tu caso, así como el de miles de personas cada mes, no te preocupes. En esta guía hablaremos sobre la liberación o desbloqueo del IMEI para cualquier operador, también tocaremos esta temática más en profundidad para que sepas bien sobre este tema.
El bloqueo del IMEI o también conocido como reporte de IMEI, es un bloqueo de carácter general que impide el uso de redes móviles. Esta restricción fue creada para evitar el uso de teléfonos que han sido reportados como perdidos o robados por personas no autorizadas. La manera en que este bloqueo funciona se basa en introducir el número de IMEI en una base de datos compartida con operadores a nivel mundial. Si alguien intenta conectarse a una red móvil usando un dispositivo reportado, el teléfono no podrá conectarse de ninguna manera. Este bloqueo es altamente efectivo y funciona mayoritariamente en el continente Americano y Europa.
Sí, aunque comúnmente de llama bloqueo de IMEI, también se suele usar el término de reporte de lista negra. Este término se da porque los operadores introducen el número IMEI en una lista negra para ser compartido en la base de datos. Es importante tener esto en cuenta para no hacer un desbloqueo incorrecto.
Dado que los dispositivos Android y iPhone cuentan con un número de IMEI que es único. Las operadoras son capaces de introducirlo en la lista negra sin ningún tipo de problema. Esto se debe mayoritariamente a que la ley exige que cada dispositivo, ya sea Samsung o Apple, contenga un número de IMEI que permita identificarlo.
Existen distintas razones por la cual puedes terminar con un bloqueo de IMEI. Aunque la más lógica suele ser por un reporte hecho por el propietario. También puede ocurrir por otro tipo de razones, en algunos casos poco comunes. Sin embargo, es importante tener esto en cuenta porque esto puede cambiar el cómo liberar el dispositivo.
La razón principal del bloqueo del IMEI es por causa de un reporte hecho por su propietario donde se notificó a la compañía o autoridad de su perdida o robo. Si este es el caso, es posible que tengas un comprobante dado por el operador con el número de radicado o por parte de las autoridades locales.
Aunque hoy en día se suelen implementar otras medidas, es aún una práctica el bloqueo del IMEI por parte del operador si este no ha sido pago. Esto suele suceder si el dispositivo ha sido adquirido por medio de un crédito del operador y la compañía ha agotado todos los recursos para llegar a un acuerdo de pago.
Este caso es menos común, pero cabe destacar que puede llegar a ocurrir, el mal uso de la red para realizar actividades fuera de la ley puede bloquear tu IMEI. No se conoce exactamente las razones del porqué y cuáles son las causas exactas. Sin embargo, esto se suele dar más por cooperación entre autoridades y el operador.
Sí, antes de liberar tu celular, es ideal realizar un test para poder estar seguros de que estamos lidiando efectivamente con un bloqueo de IMEI. Para hacer esto, solo necesitaremos usar cualquier herramienta en línea para checar el estado de tu IMEI. Ten en cuenta, que algunas sean gratuitas, no ofrecen un gran nivel de detalle para poder saber 100% si estamos lidiando con un bloqueo del IMEI. Si deseas tener seguridad a la hora de buscar dicha información, puedes usar la herramienta de UnlockHere que hace el proceso por ti.
A pesar de que puede parecer lógico si se tiene un bloqueo de IMEI, muchas veces suele confundirse con el bloqueo de red. Esto quiere decir que el dispositivo no está reportado, pero solo funciona con el operador original. Te sugerimos intentar usar el chip de la compañía original o checar tu IMEI más a detalle para poder estar seguros antes de realizar cualquier tipo de desbloqueo.
Si ya has identificado que tienes un bloqueo de IMEI, ahora es importante saber como hacer el proceso de desbloqueo de celular reportado por IMEI. Es importante que leas esta guía en su totalidad para poder utilizar el tipo correcto de desbloqueo.
Liberar tu teléfono a través del operador es sin duda una de las mejores opciones ya que esto te garantiza el desbloqueo total del dispositivo. Solicitar el código de desbloqueo a través del operador no es del todo fácil, antes de solicitarlo debes cumplir con estos requisitos mínimos:
Si cumples con estos requisitos, es probable que puedas desbloquearlo a través del operador. Para esto debes comunicarte con el servicio de atención al cliente de cada operador. La compañía abrirá tu caso y se te pedirá estos requisitos, así como documentación extra que está a discreción de cada operador. La información que suministramos en esta guía se basa en requisitos comunes de celulares de México (Telcel, Movistar, AT&T, etc.).
Si no está dentro de tus posibilidades, recibir el desbloqueo por parte del operador, puedes intentar usar un software de un tercero. Antes de usar cualquier servicio externo, es importante que compruebes la seguridad de la herramienta, así como las garantías que tiene frente al servicio y tus datos. Teniendo en cuenta esta problemática, el equipo de UnlockHere ha creado una herramienta en línea que te permite desbloquear un teléfono sin salir del sitio web.
Para liberar tu celular por IMEI con UnlockHere deberás seguir nuestras instrucciones de desbloqueo, las cuales son bastante sencillas. Ten en cuenta que debes tener tu dispositivo a la mano para poder realizar el proceso, ya que se necesitará cierta información del dispositivo.
Para iniciar el proceso, deberás enviar una solicitud de desbloqueo a la plataforma para poder ejecutar la aplicación para los entes que sean requeridos. La información que debes suministrar es la siguiente:
Verifica una vez más la información que has suministrado y una vez que estés seguro, acepta los términos y condiciones para iniciar la solicitud.
Una vez ingresada esta información, se generará una solicitud que quedara pendiente hasta completar una pequeña verificación. No te preocupes, todos los pasos estarán disponibles en un video donde se te va a mostrar paso por paso como realizarlo. Esta verificación se hace con el propósito de evitar el uso comercial y asegurarnos que la solicitud es legitima.
Al completar el proceso de verificación, tu solicitud se procesará internamente y solo basta con esperar un correo de confirmación. En este punto no te debes preocupar por nada ya que las solicitudes se hacen desde la plataforma al ente que sea responsable. Al concluir con tu solicitud, se te hará saber por medio de un correo, donde solo queda reiniciar el dispositivo y comenzar a disfrutar de tu dispositivo desbloqueo del IMEI permanentemente.
Sí, dado que UnlockHere es una herramienta en línea y que está equipada con tecnología en la nube, puedes liberar cualquier tipo de dispositivo sin ningún tipo de problema. Nuestro equipo de ingenieros se encarga regularmente de actualizar la lista de dispositivos compatibles para así garantizar que todas las personas puedan realizar la liberación del IMEI sin preocupaciones.
En promedio, el tiempo de liberación suele ser menos a 24 horas para todas las solicitudes en México. Sin embargo, también pueden existir demoras por un alto flujo de solicitudes a la plataforma. Por otro lado, también el proceso puede verse afectado si la información que se ha indicado no es correcta y se necesita corregir.
Sí, en comparación a otras plataformas, los datos que son requeridos por la aplicación son bastante sencillos y fáciles de obtener. A su vez, el proceso de liberación es totalmente en línea, por lo cual no necesitas descargar software a tu dispositivo. Además, toda la información que entra y sale de la plataforma es eliminada una vez se concluye el desbloqueo.
El costo de liberación de un número de IMEI puede variar según el método que usemos. Por un lado, tenemos servicios de desbloqueo del operador que no tienen costo, pero que debes cumplir con estrictos requisitos. Por otro lado, existen servicios de terceros que pueden cobran bastante dinero y también otros que son más accesibles como UnlockHere que solo piden ser miembros de su comunidad.
Liberar un celular por IMEI puede hacerse de manera remota, esto quiere decir que no debes salir de casa para realizar este proceso. Esto aplica para solicitudes hechas al operador o en aplicaciones de tercero. Si no quieres usar ninguna de estas, también existen tiendas y técnicos especializados, para esto, deberás dirigirte directamente a cada una de sus oficinas.
No hay un precio exacto en torno a cambiar el IMEI. Lo que sí podemos decir es que cambiar el número de IMEI de un celular puede acarear consecuencias como ser bloqueado a futuro, perder garantía y dañar el dispositivo en general.
Liberar IMEI consiste en eliminar cualquier tipo de reporte hecho a ese IMEI que impide el uso de redes móviles. El liberar tu IMEI consiste en la solicitud que se hace a la entidad de comunicaciones y al operador para poder eliminar el IMEI de la lista negra.
Copyright UnlockHere 2025
Hecho con ❤ en Andorra
Hemos enviado un correo electrónico para confirmar tu desbloqueo.
Espera recibirlo en los próximos 15 minutos. Revisa también tu carpeta de SPAM o Promociones.
Para mejores resultados, utiliza GMAIL (Yahoo/Outlook pueden bloquear los correos).
“¡Enhorabuena! Tu iPhone ha sido desbloqueado.”
Importante: Reinicia tu dispositivo para completar el desbloqueo.